jueves, 31 de marzo de 2011

Glosario Bloque II

Globalización.

Proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los Gobiernos van perdiendo atribuciones por la caída de las barreras, el libre comercio y la interdependencia de las naciones.
Los tres aspectos de la globalización están interconectados.

Los rapidos cambios en la tecnología, sobre todo en el transporte y las comunicaciones, están creando una aldea global.
La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico.
*.- Factores que benefician su desarrollo: 
-Apertura de mercados, como en la Unión Europea.
-Medios de comunicación, especialmente Internet.
-Crecimiento y fusiones entre empresas.
-Privatización de empresas públicas.
-La desregularización financiera internacional.
 

*.- Beneficios potenciales de la globalización: 
-Economía y mercado globales.
-Acceso universal a la cultura y la ciencia.
-Mayor desarrollo científico-técnico.
 

*.- Riesgos de la globalización:
 -Aumento excesivo del Consumismo
-Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
-Desaparicion del Estado de Bienestar.
-Se pone mas enfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
-Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
-Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las "globalizadas".
-Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza:los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
-El proteccionismo de los países ricos frente a los pobres, a los que se obliga (ver deuda externa) a abrir sus mercados, impidiendo su propio desarrollo.
-Colonialismo económico: deslocalización.
-Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
-Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.


*.- 
Favorecen este proceso:
- El desarrollo tecnológico con internet
- la factibilidad del mayor acceso a una computadora en casa;
- ideológicamente, la caída del muro de Berlín, que abrió nuevos horizontes para los países de Europa del Este que ahora se están integrando en la Comunidad Económica Europea y políticamente, creando un nuevo escenario de demandas de una población que requiere respuestas económicas a su situación.






Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Es un indicador social que permite conocer el grado de bienestar de un país.
Fue elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y considera indicadores relacionados con la salud (esperanza de vida al nacer), la educación (tasa de alfabetización de adultos y nivel de estudios) y el nivel de vida (PIB per cápita en dólares).



Estado de Bienestar

Política social europea, con diferencias significativas entre los países del Norte y del Sur de la Unión, consistente en un conjunto de medidas y acciones mediante las  cuales los Gobiernos se han responsabilizado de un número creciente de servicios y  prestaciones (sanidad, educación, medio ambiente, promoción de la vivienda, seguro de  desempleo...) con el objetivo de proporcionar a todos los ciudadanos unas condiciones de  vida dignas que aseguren su bienestar.
El llamado “Estado del bienestar”, de inspiración  socialdemócrata, se vio amenazado tras la crisis de 1975 y la aplicación de políticas  neoliberales. 
 
Fondo de Cohesión interterritorial


Instrumento financiero que nace con el fin de corregir los desequilibrios económicos entre las diferentes Comunidades Autónomas, y hacer efectivo el principio de solidaridad, recogido en la Constitución de 1978.
Este fondo se destina a financiar gastos de inversión, en los territorios comparativamente menos desarrollados, que promuevan directa o indirectamente la creación de renta y riqueza en esas zonas.


Fondos estructurales

Conjunto de ayudas destinadas a reducir las disparidades entre las regionesde la Unión Europea.
Se asignan a las regiones que cumplan los objetivos de:
*.-Fomentar el desarrollo, mediante la creación de infraestructuras básicas en aquellas regiones cuyo PIB medio per cápita es inferior al 75 % de la media de la Unión Europea.
Este objetivo incluye también las regiones ultraperiféricas (departamentos franceses de Ultramar, Azores, Madeira e islas Canarias).
*.- Reconversión socioeconómica de las zonas agrarias, pesqueras, industriales o urbanas en crisis.
*.- Favorecer los recursos humanos mediante la adaptación y modernización de las políticas y los sistemas de educación, formación y empleo.
Los grandes fondos estructurales de la UE son el FEDER, el FEOGA y el FSE.


Son un instrumento financiero básico de la política regional de la Unión Europea para reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones y los Estados miembros. Entre estos fondos está el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional); que concede créditos para programas de desarrollo regional; el FSE (Fondo Social Europeo), que intenta fomentar la formación profesional y el empleo; el FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola), que financia la política agraria común (PAC) y, por último, el IFOP (Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca), que intenta modernizar y adaptar a la nueva situación el sector pesquero.


Regiones ultraperiféricas
Territorios pertenecientes a la UE pero que se caracterizan por su gran lejanía al continente europeo.
Estas regiones son:
*.- Los departamentos franceses de ultramar, denominados DOM (Guadalupe, Guayana, Martinico y Reunión),
*.- Canarias (España),
*.- Azores y Madeira (Portugal).
La Unión Europea reconoce el importante retraso estructural que sufren estas regiones por lo que pueden beneficiarse de medidas específicas.
En el caso de Canarias primero se aprobó el POSEICAN (Programa de Opciones Específicas por la Lejanía e Insularidad de las Islas Canarias) y en 1997 se ha reconocido un Estatuto Permanente para el archipiélago


Tratado de Maastricht
Firmado en 1992, entró en vigor en 1993.
La Comunidad Europea se convirtió en Unión Europea, estableciendo un calendario para la unión económica y monetaria, la política exterior y de seguridad común y la cooperación en justicia y política interior.


Los países firmantes fueron:  los seis fundadores más Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, incorporados en 1973; Grecia, en 1981; España y Portugal, en 1986 y Alemania reunificada en 1991.


 










Es la organización del Estado que reconoce el derecho al autogobierno a las nacionalidades y regiones que lo integran. 

En España fue implantado por la Constitución de 1978



Estado de las autonomías

CabildosEl Cabildo Insular es una entidad administrativa moderna exclusiva de las Islas Canarias y que tiene su origen en los Cabildos o Consejos de Gobierno existentes en el Antiguo Régimen.
Son órganos de ámbito insular en las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife.
La isla de La Graciosa no posee Cabildo propio, ya que pertenece administrativamente al Ayuntamiento de Teguise, en la isla de Lanzarote.
Sus miembros son elegidos por sufragio universal directo de los ciudadanos de cada isla. El cabeza de lista más votada ocupa automáticamente la Presidencia, aunque puede cambiar mediante una moción de Censura posterior.
Hoy en día, son las instituciones públicas de referencia en cada una de las islas, constituyéndose en los auténticos Gobiernos Insulares.
(Fueron creados por la Ley de Cabildos del año 1912 y se constituyeron a partir de 1913, si bien su figura estuvo inspirada en los Cabildos y Consejos de Gobierno existentes durante el Antiguo Régimen, tanto en las islas Canarias como en América, donde se mantuvieron hasta iniciado el proceso de descolonización.
Durante el Franquismo sus miembros eran elegidos por designación gubernativa, limitándose sus funciones a la administración insular, concentrándose en las materias de beneficencia y salud pública, vías, caminos y montes.
Una vez restaurada la democracia, asumieron e impulsaron competencias tales como turismo, medio ambiente, cultura, deportes, industria, carreteras, caminos, agua potables y de riego, gestión de licencias de caza y pesca, museos, playas, transporte público u ordenación territorial. Pueden gravar a su elección ciertos impuestos indirectos sobre los combustibles.
Estos cambios se vieron fortalecidos desde los años noventa, a partir de diversos procesos de transferencia de competencias por parte del Gobierno de Canarias, así como por la mejora de su financiación.

Todos los cabildos se agrupan en la Federación Canaria de Islas (FECAI).


Fondo de Cohesión
Instituido por el Tratado de Maastricht con el objetivo de reducir las disparidades entre las economías nacionales y facilitar la convergencia de los países menos desarrollados de la Unión Europea.
Sólo podrán beneficiarse del Fondo de Cohesión aquellos Estados miembros cuyo PNB per cápita sea inferior al 90 % de la media comunitaria en 1992 y que cuenten con un programa cuyo objetivo sea cumplir las condiciones de convergencia.
Actualmente estos Estados son Grecia, España, Irlanda y Portugal.
Se centra en proyectos relacionados con el medio ambiente y las infraestructuras de transporte, telecomunicaciones y energía.

*.- Junto a los Fondos Estructurales, son un instrumento financiero básico de la política regional de la Unión Europea para reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones y los Estados miembros.
*.- Pretenden acelerar la convergencia económica, social y territorial de las zonas menos desarrolladas de la UE.
*.- Su finalidad es financiar proyectos de infraestructuras relacionados con el medio ambiente y los transportes, siempre que el déficit público del Estado miembro beneficiario no sea superior al 3% del PIB nacional (según las normas de convergencia de la Unión Económica y Monetaria).

miércoles, 30 de marzo de 2011

Glosario Bloque I

Espacio Geográfico
El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad que lo habita y en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente.
Es una construcción social y se estudia, en cuanto concepto geográfico, en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.).
También se emplea el término territorio.
El espacio geográfico es acumulativo, en él se integran las huellas de las diferentes sociedades que lo organizaron en un proceso histórico y se superponen los espacios organizados por las sociedades que se sucedieron en los sucesivos periodos históricos.


Paisaje
Según señala la Convención Europea del Paisaje, el "paisaje designa cualquier parte del territorio, tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones".
Los paisajes son dinámicos y evolucionan a lo largo del tiempo.
Son diferentes en cada región, por lo que están siendo cada vez más valorados y protegidos. Forman parte de nuestro patrimonio.

Paisaje geográfico natural o físico: Está formado por todos aquellos elementos físicos que componen un determinado lugar.
El paisaje natural es obra exclusiva de la naturaleza; es decir, no ha sido transformado por la acción del hombre.
Paisaje geográfico cultural (social o humano). Es un paisaje en el cual ha intervenido el hombre, modificando al paisaje natural construyendo viviendas, edificios, caminos, cultivando la tierra, talando árboles, etcétera.
El paisaje geográfico es el resultado de las interrelaciones de fenómenos físicos, biológicos y humanos que se producen en un lugar o espacio de la Tierra.
El objetivo fundamental de la Geografía es el estudio del paisaje.


Escala
Es la relación existente entre una longitud cualquiera medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en el terreno. Las más habituales son la numérica y la gráfica.

*.- La escala numérica es una fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa y la realidad.

*.- La escala gráfica es una línea recta graduada, dividida en segmentos, que indica, simultáneamente, la longitud real en km o m y la longitud del mapa en centímetros. Es muy útil en las reducciones o ampliaciones de los mapas con escala numérica.



Leyenda del mapa
Repertorio de signos, tintas y rotulación empleados en un mapa con indicación de su significado.







Curva de nivel o isohipsas
Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud.

La equidistancia, diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, es de 20 metros en el Mapa Topográfico Nacional (M.T.N.) de escala 1:50.000.

Las curvas de nivel maestras tienen mayor grosor y representan altitudes que son múltiplos de la equidistancia. En el M.T.N. 1/50.000 la equidistancia de las curvas maestras es de 100 metros.



SIG

Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés [Geographic Information System]) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.
También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información.

En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada.

En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
http://sigpac.mapa.es/fega/visor/



Mapa
Es la representación reducida y aproximada de la superficie terrestre.
*.- Es reducida porque representa grandes distancias en un espacio pequeño. Se guardan las proporciones entre lo dibujado y la realidad por medio de la escala. 
*.- Es aproximada porque la representación de una esfera sobre un espacio plano siempre produce deformaciones de la superficie terrestre, diferentes según la proyección utilizada.

Mapas a gran escala:   Denominador menor de 1:10.000.
Representan más detalles del mundo real.
Cuanto más pequeño sea el denominador mayor será la escala, es decir, mayor será el detalle y menor la superficie. Por debajo de 1:10.000 estamos ante planos y no mapas.

Mapas a pequeña escala
Denominador mayor de 1:500.000. Cuanto mayor sea el denominador, mayor será la superficie y menor el detalle.
Representan unidades territoriales de cierta amplitud como las provincias, regiones, países, continentes o incluso el conjunto de la Tierra (planisferios).




Mapas temáticos
Representación de la distribución espacial de hechos o fenómenos mediante símbolos, colores o tramas sobre una base o fondo de referencia. Esta base que puede ser más o menos completa, se obtiene a partir de los mapas topográficos.



Mapas topográficos.
Representación precisa de la localización, forma, clase y dimensiones de los accidentes de la superficie terrestre, así como de los objetos que se sitúan de forma permanente sobre ella. Están comprendidos entre las escalas 1:10.000 y 1:1.000.000.



Plano
Es una representación gráfica de un espacio pequeño.
Su realización, junto a la de los mapas, es uno de los objetivos de la cartografía.
El plano se diferencia del mapa en que para elaborarlo no es necesario realizar una proyección (el procedimiento matemático empleado para representar una superficie curva en una plana).

En el caso de un plano, la curvatura de la superficie a representar, por su escasa extensión, es mínima o inapreciable, lo cual hace innecesaria la proyección, que sí sería pertinente para representar territorios más extensos.
Permite observar las obras humanas y lugares determinados, pero está elaborado de acuerdo a la interpretación del dibujante.
Su escala (por ejemplo, 1: 5.000) suele ser por tanto superior a las representaciones cartográficas que se denominan mapas.


jueves, 17 de marzo de 2011

BLOQUE I. PRÁCTICA 2. EL TERRITORIO PENINSULAR

Desde el punto de vista geográfico, la Península Ibérica se caracteriza por dos grandes rasgos: A. Por su situación.
B. Por su configuración.

Debido a estos dos rasgos la Península Ibérica presenta grandes contrastes y numerosos paisajes naturales y humanos.

A. La Península está situada:
1. En la zona mediterránea
2. Entre dos mares y dos continentes

1. La Península está situada en el borde sur de la zona templada y cerca de los desiertos del norte de África; es decir, en el área mediterránea, entre los climas templados y los climas tropicales desérticos.
Recibe masas de aire tropical y masas de aire polar y está bajo la influencia de las altas presiones subtropicales en verano (anticiclón de las Azores) y de las perturbaciones del frente polar sobretodo en invierno, pero también en otoño y primavera.

Esta situación en el área mediterránea se traduce en el clima, la vegetación, los ríos, los suelos, los paisajes agrarios ...

Sólo el noroeste y la costa cantábrica tienen un clima oceánico o atlántico, con lluvias frecuentes y bosques densos.
En el resto de domina el clima mediterráneo que en el interior de la Península tiende a ser continental con inviernos fríos.

Los cultivos tienen que adaptarse a los inviernos fríos del interior y a la aridez del verano. Los agricultores luchan contra la falta de agua del verano: cultivando especies que crezcan antes de que llegue el período de aridez, cultivando especies xerófilas (olivo, vid, almendro ...), desviando el agua de los ríos o de embalses hasta los campos. El cultivo en regadío es propio del clima mediterráneo.
También los ríos son diferentes a los otras zonas europeas. Los ríos españoles tienen caudales muy irregulares. En general llevan poco agua pero de pronto puede aumentar mucho su caudal y producir inundaciones con las lluvias torrenciales del otoño.

2. La Península está situada entre dos mares y dos continentes.

Consecuencias climáticas:

*.- Las aguas del Océano Atlántico tienen temperaturas moderadas en invierno y en verano por lo que las zonas bajo su influencia no conocen ni temperaturas bajas en invierno ni temperaturas altas en verano.

*.- Las aguas del Mediterráneo son tibias en invierno y cálidas en verano. Las zonas bajo su influencia tienen temperaturas suaves en invierno y muy altas en verano. La costa mediterránea es más cálida que la costa atlántica.

*.- Por esta situación la Península tiene una gama muy variada de climas: desde el clima templado-oceánico (noroeste y la región cantábrica) hasta climas semiáridos o subáridos con inviernos fríos (Valle del Duero, Valle del Duero) o con inviernos suaves (sureste: Murcia y Almería).

Consecuencias humanas:
La Península Ibérica ha sido una encrucijada de caminos terrestres y marinos. Ha sido puente entre África y Europa y entre el Atlántico y el Mediterráneo.
Plantas, animales, hombres han venido de África y de Europa dando lugar a una gran diversidad. España jugó un gran papel en las dos grandes rutas históricas de colonización y expansión: la mediterránea y la atlántica; una parte importante de sus tierras formaron parte del mundo islámico durante siglos y, en la actualidad, su posición de encrucijada entre dos mundos se manifiesta en el flujo de inmigrantes que alcanza a Europa a través de ella.

B. La configuración de la Península Ibérica presenta cuatro elementos esenciales:
1. Carácter macizo
2. Elevada altitud media
3. Compartimentación del relieve
4. Disposición periférica de las cadenas montañosas

1. Las costas de la Península Ibérica son rectilíneas y las aguas marinas apenas penetran en el interior de sus tierras.
Aún donde las costas son más recortadas, en Galicia, las rías no recorren más de 30 o 40 km hacia el interior.
La relación entre la extensión de la Península Ibérica y la longitud de sus costas viene a ser de unos 130 Km2 por cada kilómetro de costa.
Las regiones centrales de la Península Ibérica están muy alejadas del mar.

Una de las consecuencias del carácter macizo de la Península Ibérica es climática.
*.- Las aguas marinas sólo moderan las temperaturas en las zonas costeras y por ello en el interior el clima presenta caracteres de continentalidad.
*.- La degradación hacia un clima continental hace que los inviernos sean más fríos y los veranos más cálidos que los del clima mediterráneo, que es el que corresponde a la Península Ibérica por su latitud .

2. La elevada altitud media, de 660 m, casi el doble de la de Europa, se debe a la altiplanicie de la Meseta, cuya altitud media es de 600 m, y no a la existencia de grandes y numerosas cadenas montañosas.

3. La unidad de relieve más extensa de la Península Ibérica es la Meseta que está compartimentada por la Cordillera Central y por los Montes de Toledo.

A la vez, sus rebordes montañosos (Montañas Galaicodurenses, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena) la separan del Valle del Ebro y del Valle del Guadalquivir. Además, el Valle del Ebro queda encerrado por el Sistema Ibérico, los Pirineos y el Macizo Catalán y el Valle del Guadalquivir entre Sierra Morena y las Cordilleras Béticas.

4. Las grandes cadenas montañosas tienen en el territorio peninsular español una disposición periférica que aislan su interior.
Sólo el oeste de la Meseta sur se abre al Atlántico.

Esta disposición influye:

*.- En la red fluvial: los ríos que nacen en estos rebordes montañosos salvan enormes desniveles en recorridos muy cortos y, por tanto, se caracterizan por una gran torrencialidad.

*.- En el clima: la posición periférica de las cordilleras, unida a costas rectilíneas, hace que la influencia moderadora de las aguas marinas sobre las temperaturas se limite a una estrecha franja y no llegue al interior.
*.- En el Valle del Ebro y en la mayor parte de la Meseta el clima mediterráneo se continentaliza.

*.- En las comunicaciones terrestres: la disposición periférica de los relieves montañosos complica el trazado de carreteras y líneas de ferrocarril y dificulta las comunicaciones entre las regiones litorales y las del interior. España es un país en el que las infraestructuras de transporte terrestre son de trazados complejos y costosos como consecuencia del relieve.

BLOQUE I. PRÁCTICA 1. EJERCICIOS DE ESCALAS.

Ten en cuenta que:
Longitud mapa : Longitud real = 1: denominador escala


1. ¿Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos iudades que están separadas por
40 cm en un mapa a escala 1:500.000?
1 cm eq. 500.000 cm
1 cm eq. 5.000 m, eq. 5 km
40 cm eq. 200 km
A esa escala, un centímetro en el mapa equivale a 500.000 centímetros en el terreno; es decir, a 5.000 metros ó a 5 kilómetros. 40 centímetros medidos en el mapa equivalen, por tanto, a 200 kilómetros en el terreno.


2 ¿A cuántos kilómetros corresponden 15 centímetros en un mapa a escala 1:50.000?
1 cm eq. 50.000 cm
1 cm eq. 0,5 km
15 cm eq. 7,5 km
A esa escala, un centímetro en el mapa equivale a 50.000 centímetros en el terreno; es decir, a 0,5 kilómetros. Por tanto, a 15 centímetros del mapa le corresponden 7,5 kilómetros en el terreno.


3. Si en un mapa a escala 1: 50.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm los separarán en un mapa a escala 1:100.000?
LongR =50.000.20 cm =1000.000 cm
LongM = 1:100.000 .1.000.000 cm = 10 cm.


4. Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es 1:25.000
1 cm eq. 25.000 cm, eq. 250 m.
4 cm eq. 1.000 m.
A esa escala un centímetro equivale a 25.000 centímetros, es decir, a 250 metros; por tanto un segmento de cuatro centímetros representará en la escala gráfica un kilómetro.


5. Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 4 centímetros, ¿cuál es la escala numérica de ese mapa?
1 km eq. 4 cm
1 cm eq. 250 m.
1 cm eq. 25.000 cm.
Escala 1:25.000
Si de acuerdo con la escala gráfica, un kilómetro del terreno equivale a 4 centímetros del mapa, un centímetro equivaldrá a 250 metros, o lo que es lo mismo, a 25.000 centímetros. La escala numérica del mapa es la de 1:25.000


Ejercicios

1. Calcula la distancia existente entre Zarzuela y Cerro del Águila en el mapa topográfico de la página 20 (Geografía, Ed. Santillana)


2. Calcula la distancia existente entre Madrid y París en el mapa de página 47, usando la escala gráfica. Calcula la escala numérica correspondiente (Geografía, Ed. Santillana)


3. Dibuja la escala gráfica correspondiente a la escala numérica 1:100.000


4. ¿Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos ciudades que están separadas por 40 cm en un mapa a escala 1:500.000?


5. ¿A cuántos kilómetros corresponden 15 centímetros en un mapa a escala 1:50.000?


6. Si cada 2 cm. en el mapa son 5 km. en la realidad (escala gráfica), ¿cuál es la escala numérica?


7. En un mapa la distancia entre dos puntos es de 50 cm y en la realidad es de 5.000 m ¿cuál es la escala del mapa?


8. Construir la escala gráfica de un mapa cuya escala numérica es 1:25.000


9. Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 4 centímetros, ¿cuál es la escala numérica de ese mapa?


10. Si en un mapa a escala 1: 50.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm los separarán en un mapa a escala 1:100.000?


11. ¿A cuántos cm equivalen en un mapa de escala 1: 400.000, 5 km. de terreno en la realidad?


12. ¿Cuántos km. son en la realidad 4 cm en un mapa a escala 1:50.000?


13. En un mapa la distancia entre dos puntos es de 5 cm y en la realidad es de 2.500 m. ¿Cuál es la escala del mapa?


14. Si en la escala gráfica de un mapa 1 kilómetro equivale a 2 cm, ¿cuál es la escala numérica del mapa?


15. Dibuja la escala gráfica correspondiente a la escala numérica 1: 200.000


16. ¿A cuántos kilómetros corresponden 10 cm. en un mapa a escala 1:25.000?


17. Si cada 2 cm. en el mapa son 10 kilómetros en la realidad, ¿cuál es la escala numérica del mapa?


18. ¿Qué distancia real, medida en kilómetros, hay entre dos ciudades que están separadas por 50 cm. en un mapa a escala 1.100.000?


19. Si en un mapa a escala 1:100.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm. los separarán en un mapa a escala 1.25.000?


20. Dibuja la escala gráfica correspondiente a la escala numérica 1: 10.000

miércoles, 16 de marzo de 2011

BLOQUE II. PRÁCTICA 4. LA DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES EN LA ESPAÑA PENINSULAR


De los distintos elementos del clima, la cantidad y el régimen de las precipitaciones son las que más contribuyen a la diversidad climática de la Península.
Las lluvias originan regiones bioclimáticas muy contrastadas.

La disposición periférica de los relieves montañosos es responsable de la gran desigualdad en las cantidades de lluvia caída y del reparto estacional y por regiones.

Las lluvias van disminuyendo de oeste a este y de norte a sur.

Las mayores cantidades de agua se registran en el ángulo noroeste de la Península y las menores en el sudeste, que es el área más seca de toda Europa (Cabo de Gata).

La distinción entre la España Húmeda y la España Seca, separadas por las isoyeta de los 600 mm* de lluvia anual, es el rasgo climático más importante.

La España Húmeda no tiene ningún mes seco aunque también en ella las precipitaciones registran los valores más bajos en verano.
Los días con lluvia son al menos 160 al año pero con frecuencia superan esta cifra.
A la España Húmeda pertenecen las comunidades de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco y las grandes cadenas montañosas.

La España Seca ocupa la mayor parte del territorio.
En ella las precipitaciones están entre los 300 y los 800 mm de lluvia anual pero lo normal es que no se alcancen los 550 mm.

El verano es prácticamente seco en todos los lugares pero no dura lo mismo en todas las zonas.
*.- En Andalucía puede durar hasta seis meses.
*.- Los días con lluvia también varían mucho.
*.- En el Norte de la España Seca son unos 120, en Castilla y León 70 y en Castilla-La Mancha unos 55.

El límite señalado entre la España Húmeda y la España Seca es el de la España verde, de bosques y praderas y el de la España mediterránea que se extiende por las tres cuartas partes de la Península, donde la degradación climática origina una gran variedad de paisajes agrarios.

Los contrastes más acusados son los que oponen el noroeste y el sudeste pero entre ambos se produce un cambio progresivo de la vegetación mediterránea.

Hay un clima mediterráneo en la mayor parte del territorio que se continentaliza en las tierras interiores y un clima oceánico-templado en las zonas del norte y noroeste, pero los matices regionales son numerosos.
De acuerdo con la cantidad de lluvia anual y sintetizando el conjunto de variedades climáticas que se registran en la Península Ibérica, los tipos de clima son:

*.- Templado húmedo (templado oceánico y atlántico).
Tienen este clima las zonas costeras del Atlántico y del Cantábrico.
Se caracteriza por frecuentes cambios de tiempo, nubosidad frecuente, humedad alta y lluvias a lo largo de todo el año.
Las temperaturas son suaves en invierno y moderadas en verano por lo que la amplitud térmica anual es corta.

*.- Templado mediterráneo.
Su principal rasgo es la sequía de verano.
Se distingue un clima mediterráneo de inviernos suaves (temperatura de enero por encima de 6º C) y un clima mediterráneo de inviernos fríos (temperatura de enero por debajo de 6º C).

**.- Mediterráneo de inviernos suaves.
Las lluvias son muy irregulares de un año para   otro y más bien escasas (400 a 600 mm).
Son lluvias torrenciales y concentradas en muy pocos días y el verano es muy seco.
La amplitud térmica es mayor que  la del clima templado húmedo porque los inviernos son más cálidos.
Este tipo de clima presenta muchos matices.
Las temperaturas aumentan y las precipitaciones descienden en el sentido norte-sur desde Cataluña hacia Andalucía.
La estación seca es más prologada en Cataluña que en Andalucía.
En Extremadura y en el valle del Guadalquivir las temperaturas del invierno son inferiores a las de las zonas costeras y las de verano más altas.

**.- Mediterráneo de inviernos fríos o continental.
Es el clima del interior de la Península degradado del clima mediterráneo del litoral.
La continentalidad se manifiesta en una fuerte oscilación térmica anual, en temperaturas mínimas invernales que pueden alcanzar en Castilla-León los  8 grados bajo cero y en máximas de verano muy altas; en lluvias anuales escasas (300 a 600 mm), con mínimos muy acusados e invierno y verano, y en un número de días con lluvia entre 65 y 95.

***.- En la Meseta hay dos zonas climáticas.
Al sur del Sistema Central, en Castilla-La Mancha:
*.- la nieve es poco frecuente,
*.- el invierno breve y el verano largo y caluroso.
*.- En Castilla-León la nieve es más frecuente, los inviernos más largos y rigurosos y el verano corto.
*.- En el Valle del Ebro la continentalidad es mayor que en las dos Castillas: el clima es más caluroso que en ellas, las amplitudes térmicas son también mayores y la aridez más acusada.

*.- Seco o árido
Este clima responde a una mayor degradación del clima mediterráneo.
La escasez de precipitaciones permite individualizarlo respecto a los demás.
La estación seca supera los nueve meses y los días con lluvia son muy pocos.
La media anual de precipitaciones está por debajo de los 350 mm y los 120 mm del Cabo de Gata permiten hablar de área subdesértica.
Las lluvias suelen estar asociadas a situaciones de gota fría en las que las lluvias se producen en muy pocas horas. Las temperaturas del invierno son muy suaves y los veranos calurosos y largos.


EL MAPA DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL SOBRE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Aún a pequeña escala, el mapa de isoyetas pone de manifiesto las principales características de la distribución de la lluvia sobre la península Ibérica.

En primer lugar la precipitación aumenta de forma bastante regular de sur a norte y es notablemente superior en la vertiente cantábrica que en la mediterránea.
Además, la lluvia aumenta con la altitud y, en cierta medida, el mapa pluviométrico refleja el mapa del relieve.

En las depresiones orográficas, a sotavento de los vientos húmedos, las cantidades son relativamente inferiores.

La isoyeta de 700 mm.
Puede tomarse como la frontera entre la España húmeda y la de veranos secos, aunque en esta última haya núcleos importantes con cantidades de lluvia por encima de los 700 mm. anuales.

Las áreas con más de 2.000 mm. de precipitación aparecen en el norte de Portugal, Galicia, cordillera Cantábrica y sistema Central, además de en la sierra de la Estrella y en la sierra de Ubrique.

El área más seca de la península, con totales anuales de lluvia que no llegan a 300 mm. se localiza en el sudeste, en cuyo litoral pueden no alcanzarse los 200 mm.
Es posible que en Cabo de Gata registre la precipitación más baja de todo el continente europeo.

Característica destacada del régimen pluviométrico de la península ibérica es la diferencia entre las áreas con menos y más lluvia anual, en una relación de 1 a 25.

El mapa permite deducir que existe una gran deficiencia de lluvia en gran parte de la península y, a la vez, que existen áreas de gran pluviosidad próximas a zonas áridas lo que permite el desarrollo en éstas  de la agricultura de regadío.

Font Tullot, I,: Climatología de España y Portugal

viernes, 4 de marzo de 2011

Exámen de Geografía.

Material que interesa consultar:

Relieve
Ejercicio de aplicación precipitaciones
Práctica del Relieve.
Distribución de las precipitaciones
Práctica de la red hidrográfica.

Ejercicio que vamos a realizar :
*.- Se trata de que ustedes, por escrito, describan de forma sintética las características más significativas del Relieve de la Península Ibérica.
*.- Y a la vez señalen, de forma muy breve, cómo el Relieve condiciona los climas y la hidrografía de la misma Península (Cuencas, Vertientes, longitud de los ríos, tipos de climas......
*.- Pueden utilizar en el exámen un esquema breve para que les ayude a desarrollar con orden y claridad las cuestiones que se les plantean en los dos puntos anteriores.
*.- El exámen deben situarlo entre los días 21, 22, 23 de marzo.
*.- Recuerden que no es un "exámen de evaluación", en la Segunda evaluación, además de este ejercicio, ustedes han presentado otras cuestiones que se han sugerido y, además, también se tiene en cuenta la asiduidad en la asistencia a las clases presenciales y semipresenciales.

No se agobien.
Aprovechen ya para emprezar a preparar este ejercicio.