viernes, 25 de febrero de 2011

BLOQUE II. PRÁCTICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR


En el relieve peninsular se distinguen:
A. La Meseta, inclinada hacia el Atlántico, constituida por materiales antiguos, que ocupa el centro y el occidente de la Península Ibérica. Está accidentada en su mitad por el Sistema Central, que la divide en dos altiplanicies: la submeseta norte, por la que discurre el río Duero, y la submeseta sur, por la que discurren los ríos Tajo y Guadiana
B. Los rebordes montañosos de la Meseta. Formados en los bordes de la Meseta que en la orogénesis del terciario es un bloque antiguo rígido: Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena
C. Las cordilleras periféricas. Los Pirineos, las Cordilleras Béticas y el Macizo Costero Catalán
D. Depresiones externas a la Meseta, formadas por las cuencas de los ríos Guadalquivir y Ebro
*.- El núcleo de la Península Ibérica está formado por un conjunto de tierras altas que forman la Meseta.
*.- En el norte, la Meseta está bordeada por la Cordillera Cantábrica, orientada de oeste a este.
*.- El borde nordeste de la Meseta lo forma la Cordillera Ibérica.
*.- Entre este sistema montañoso y los Pirineos se extiende el valle del Ebro, cerrado hacia el Mediterráneo por las Cordilleras Catalanas.
*.- En el sur, Sierra Morena separa la Meseta del valle del Guadalquivir, limitado además por las Cordilleras Béticas.

La Meseta ocupa más de la tercera parte de la Península y está dividida en dos partes por el Sistema Central, que se prolonga en Portugal hasta la Serra da Estrela.
*.- La Meseta norte tiene una altitud media de 800 m;
*.- la Meseta sur es menos elevada; en su centro la altitud es de 600 m pero está inclinada del este (800 m) hacia el oeste (200 m).
La Meseta es un macizo formado por rocas antiguas y levantado en la era terciaria.
Esas rocas antiguas, que caracterizan los relieves de la zona más occidental, desaparecen bajo una cubierta de sedimentos, de la era terciaria, sobre los que discurren el Duero en la Meseta Norte y el Tajo y el Guadiana en la Meseta sur.

En la Meseta norte la topografía diferencia tres sectores:
*.- Al norte y  al Este se desarrollan páramos, tierras planas, elevadas y pedregosas;
*.- en el centro, la campiña es una llanura ondulada arcillosa;
*.- al oeste, donde la Meseta no está cerrada por ninguna cadena montañosa, se extiende la penillanura zamorano-salmantina en la que afloran los materiales antiguos.

En la Meseta sur los Montes de Toledo separan las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana.
Forman un conjunto de alineaciones montañosas de rocas muy antiguas cuyas cimas no sobrepasan los 1.600 m.
Aparte de los Montes de Toledo se distinguen en la Meseta sur grandes unidades de relieve:
*.- las llanuras del este, en algunas de las cuales aparecen manifestaciones volcánicas o importantes fenómenos cársticos en otras;
*.- el valle del Tajo, que discurre en una fosa tectónica; la penillanura extremeña

El Sistema Central, que divide en dos a la Meseta, está formado por un conjunto de bloques separados por fallas y desnivelados por el plegamiento alpino.
Las sierras que lo forman están separadas por puertos por los que se establecen las comunicaciones entre la Meseta norte y la Meseta sur.

La Cordillera Cantábrica aísla  de las influencias oceánicas a la Meseta norte.
Sus picos alcanzan con frecuencia los 2.000 m. de altitud lo que hace difíciles las comunicaciones terrestres entre la Meseta y el litoral cantábrico.
Fue plegada durante la era primaria y de nuevo levantada y fracturada por los movimientos tectónicos del terciario.
La glaciación cuaternaria ha modelado los relieves dando origen a circos glaciares y morrenas.
Su sector occidental está formado por materiales primarios en los que los ríos han excavado valles profundos. En el sector central-oriental son abundantes los fenómenos cársticos.

Hacia el noroeste la Meseta se prolonga por los macizos antiguos de Galicia y de Tras os Montes de Portugal.

Galicia está constituida por un macizo antiguo: el Macizo Galaico es prolongación del macizo antiguo que constituye la Meseta,  fracturado en el terciario, que termina en una costa recortada por rías, estuarios más largos que anchos, orientados según las fracturas del macizo antiguo.
La erosión de sus relieves se debe sobretodo a la erosión fluvial

Las cadenas montañosas de la periferia de la Meseta, a cuya posición se debe en buena medida  la distribución de las precipitaciones en la Península Ibérica, se originaron en la era terciaria.
Son relieves plegados y en ellos se alcanzan las mayores altitudes de la Península Ibérica: más de 3.000 m. en los Pirineos y más de 2.000 en las otras cordilleras

Los Pirineos  hacen frontera entre España y Francia a lo largo de 435 km.
Su eje está formado por rocas antiguas y sus zonas externas por rocas más recientes.
En esta cordillera aparecen las más importantes formas de erosión glaciar de España, debidas a las glaciaciones de la era cuaternaria.
Las mayores altitudes aparecen en el eje de la cordillera (Pirineo Axial) formada en materiales antiguos.
Los materiales más recientes, secundarios y terciarios, aparecen a ambos lados de eje (Prepirineo) plegados en la orogénesis alpina.
El modelado glaciar (circos y artesas, numerosos y pequeños lagos) ha sido muy importante.
Hoy sólo quedan algunos pequeños glaciares por en cima de los 3.000 m.

Las Cordilleras Béticas son la mayor unidad de relieve montañoso de la Península Ibérica.
Se extienden desde el golfo de Cádiz hasta el Mediterráneo alicantino unos 700 km.
Se distinguen en esta cordillera dos unidades separadas por los llamados surcos intrabéticos.
*.- El primer sector lo forma la cordillera penibética en la que se encuentra Sierra Nevada y en ella El Mulhacén (3.482 m.) que es la cima más alta de la Península.
*.- El segundo sector es el subbético  de relieves montañosos más bajos que bordean el valle del Guadalquivir, formadas en materiales secundarios y terciarios.
*.- Entre la cordillera Penibética y las montañas subbéticas, el tercer sector es el de las hoyas o surcos intrabéticos rellenados por sedimentos terciarios y cuaternarios

El Sistema Ibérico.
Constituye una amplia zona montañosa de relieve complejo formado por una serie de conjuntos montañosos y de depresiones.
No tiene los caracteres de una cordillera alpina porque esas depresiones y pequeñas cuencas hacen que no muestre el verdadero carácter de una cordillera alpina, compacta y de relieves destacados.
En sus relieves más altos hay formas glaciares que prueban la extensión de los hielos en la Península durante el Cuaternario

Sierra Morena no es una cadena montañosa sino un escalón que separa la Meseta sur del valle del Guadalquivir.
Su aspecto de sistema montañoso resulta de la erosión fluvial que ha modelado un relieve de sierras y valles profundos de grandes desniveles.
Esta sierra morena , por el color oscuro de las rocas y de la vegetación, en la que la actividad agraria encuentra el obstáculo de las pendientes y de la falta de suelos, no fue colonizada hasta el siglo XVIII y fue refugio del bandolerismo.
La diferencia ente el paisaje de Sierra Morena y el de las tierras andaluzas marca uno de los más intensos contrastes paisajísticos de la España peninsular.

La Cadena Costero Catalana representa una barrera de 250 km. de longitud y entre 30 y 40 km. de ancho que separa la depresión del Ebro del Mediterráneo.
Su relieve es de una gran complejidad debido a su fragmentación en numerosas unidades


Los valles del Ebro y del Guadalquivir tienen también su origen en los plegamientos alpinos.
Se hundieron y se rellenaron con sedimentos durante la era Terciaria.

El relleno sedimentario del valle del Ebro es continental y el del Guadalquivir es de origen marino.

*.- El valle del Guadalquivir está abierto al Atlántico a través de marismas y dunas.
*.- El valle del Ebro queda aislado del Mediterráneo por las Cordilleras costeras catalanas.
Los paisajes de ambas depresiones son distintos:
*.- El Ebro atraviesa relieves abarrancados y estepas polvorientas amenazadas siempre por la sequía;
*.- El Guadalquivir relieves de lomas y colinas onduladas, de campiñas donde crecen viñedos y olivos.

BLOQUE II. PRÁCTICA 3. COMENTARIO DE CLIMOGRAMAS

Puede aumentar el tamaño de la imagen pulsando sobre ésta.


SAN SEBASTIÁN

*.- San Sebastián registra una temperatura media anual de 13,1ºC, y una amplitud térmica anual de 11,2ºC que resulta de la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido (agosto, 18,9ºC) y la del mes más frío (enero, 7,7ºC).

*.- Es una amplitud térmica baja, característica de las regiones costeras del norte de la Península en las que las aguas del Océano Atlántico moderan las temperaturas del verano (impidiendo que suban) y del invierno (impidiendo que bajen).
Por ello, en la costa cantábrica la amplitud térmica anual suele variar entre los 9ºC y los 12ºC.

*.- Las temperaturas medias mensuales entre junio y septiembre no llegan a 20ºC así que el verano es fresco.
*.-  El invierno es moderado porque la temperatura media del mes más frío, que es enero, supera los 6ºC.

*.- Las precipitaciones registran un máximo en otoño e invierno y una reducción durante los meses de verano, pero incluso en el mes en que menos llueve, que es julio, se alcanzan 79 mm; es decir, 79 l/m2.

*.- Así, la curva de temperaturas está siempre por debajo de las barras de precipitación mensual y por tanto no hay aridez general ni aridez mensual, lo que es característico de los climas templados oceánicos.

*.- A estas condiciones climáticas corresponden suelos evolucionados y formaciones vegetales en las que el bosque caducifolio (robles, castaños, hayas...) ocupa notables extensiones y permiten, por la abundancia de prados, el desarrollo de una importante ganadería.
Se cultivan plantas que no necesitan riego entre las cuales ocupan un destacado papel algunas adaptadas (millo y papa).

*.- En el pasado, y aún en la actualidad, la suavidad de los veranos atrae a una corriente turística de otras regiones españolas hacia las ciudades litorales pero también a los espacios rurales y de montañas interiores.



ALMERÍA

*.- La temperatura media anual de Almería es de 18,0ºC y su amplitud térmica de 13,6ºC, (24,7ºC en agosto, 17,4ºC en enero).

*.- Esta amplitud es característica de las costas mediterráneas españolas donde las temperaturas medias mensuales oscilan entre los 13,0ºC y los 16ºC.

*.- Los veranos almerienses son calurosos porque las temperaturas medias de julio, agosto y septiembre están por encima de los 22,0ºC.
*.- Los inviernos son moderados, con temperaturas medias mensuales suaves, entre los 11,7ºC de enero, que es el mes más frío, y los 14,1ºC de marzo.

*.- Las aguas cálidas del Mediterráneo hacen que las temperaturas del invierno no bajen y que las temperaturas del verano se mantengan altas.

*.- La precipitación media anual es de 152 mm.
*.- En julio y agosto no llueve y las lluvias, escasas, se producen en otoño y en invierno; entre octubre y marzo se recogen casi todas las precipitaciones (120 litros/m2 de los 152 litros/m2 anuales), que caen de forma torrencial.
*.- En ningún mes la cantidad de agua caída expresada en mm. alcanza el doble del valor de las temperaturas, de manera que todos los meses son áridos. Así, el clima es árido extremado.

*.- Los cursos de agua presentan estiajes prolongados y permanecen secos durante largos periodos.

*.- La vegetación muy degradada, está constituida por especies xerófilas, matorrales (de plantas como el tomillo, el romero o el espliego) y por plantas propias de regiones subdesérticas (cactus).

*.- En estas condiciones de clima, la agricultura de secano debe orientarse hacia cultivos que necesiten poca agua pero sean exigentes en calor: el viñedo, por ejemplo.

*.- Las temperaturas invernales han favorecido una importante agricultura de invernadero que se riega con aguas subterráneas extraídas mediante pozos.

*.- También esta región costera se ha incorporado al turismo de temporada alta en verano como en todo el litoral mediterráneo.



SANTA CRUZ DE TENERIFE

*.- La temperatura media anual en Santa Cruz de Tenerife es de 20,80C y su amplitud térmica de 7,30C puesto que la temperatura media del mes más cálido, que es agosto, es de 24,70C y la del mes más frío, que es enero, es de 17,40C.
*.- Es una amplitud térmica muy baja, característica de las franjas costeras de las islas Canarias, en las que las aguas oceánicas ejercen todo el año un efecto moderador de las temperaturas.

*.- El verano es caluroso porque desde junio hasta octubre las temperaturas medias mensuales se mantienen por encima de los 22,00C.
*.- El invierno es suave porque en ningún mes de esta estación la temperatura media está por debajo de los 10,00C.

*.- Las precipitaciones son muy escasas, puesto que sólo llueven 232 litros/m2 al año y su distribución es irregular:
*.- Las precipitaciones no llegan a 30 mm en ningún mes entre marzo y octubre; en julio y agosto no se registra ninguna.
*.- Hay ocho meses secos, lo que permite hablar de un clima subdesértico.
*.- La estación de las lluvias comienza en noviembre y se prolonga hasta febrero; cuatro meses en los que cae sobre Santa Cruz de Tenerife el 70 por 100 de toda la lluvia del año.

*.- Mientras la curva de precipitaciones está por encima de las barras de precipitaciones puede hablarse de aridez.
Esto ocurre en Santa Cruz de Tenerife desde el mes de marzo al mes de noviembre; es decir durante nueve meses, lo que permite hablar de clima semiárido extremado o, de acuerdo con la distribución de las precipitaciones, de clima subdesértico.

*.- En las condiciones climáticas de las franjas litorales del sotavento de las islas, las vegetación natural ha de adaptarse a largos períodos sin agua.

*.- Climas como el de Santa Cruz favorecen el desarrollo de especies xerófilas entre las que se encuentran numerosos endemismos.

*.- Los suelos de estas zonas están poco evolucionados y han sido en el pasado tierras de pastoreo, en las que las cabras aprovechaban, como aún hoy lo hacen Fuerteventura, sobre todo, las hierbas que crecen en la estación de las lluvias.

*.- Para cultivar el plátano se ha tenido que recurrir, con frecuencia, a “sorribar”, es decir, a construir parcelas en las que el suelo es de prestación y procede de otras zonas de la isla.

*.- De la suavidad de las temperaturas durante todo el año se aprovechan otros cultivos, como el tomate, y las plantas de invernadero que, como el plátano, se riegan con aguas que proceden de pozos y de galerías.

*.- La suavidad de las temperaturas durante todo el año, un elevado número de horas de sol y la temperatura de las aguas oceánicas son los recursos que explota la industria
turística, que ha hecho de Canarias el primer destino turístico español y uno de los primeros centros mundiales de esta actividad, de la que depende la economía de las islas.




jueves, 24 de febrero de 2011

Bloque II, Práctica I. El Relieve Penínsular.


En el relieve peninsular se distinguen:
A. La Meseta, inclinada hacia el Atlántico, constituida por materiales antiguos, que ocupa el centro y el occidente de la Península Ibérica. Está accidentada en su mitad por el Sistema Central, que la divide en dos altiplanicies: la submeseta norte, por la que discurre el río Duero, y la submeseta sur, por la que discurren los ríos Tajo y Guadiana
B. Los rebordes montañosos de la Meseta. Formados en los bordes de la Meseta que en la orogénesis del terciario es un bloque antiguo rígido: Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena
C. Las cordilleras periféricas. Los Pirineos, las Cordilleras Béticas y el Macizo Costero Catalán
D. Depresiones externas a la Meseta, formadas por las cuencas de los ríos Guadalquivir y Ebro


*.- El núcleo de la Península Ibérica está formado por un conjunto de tierras altas que forman la Meseta.
*.- En el norte, la Meseta está bordeada por la Cordillera Cantábrica, orientada de oeste a este.
*.- El borde nordeste de la Meseta lo forma la Cordillera Ibérica.
*.- Entre este sistema montañoso y los Pirineos se extiende el valle del Ebro, cerrado hacia el Mediterráneo por las Cordilleras Catalanas.
*.- En el sur, Sierra Morena separa la Meseta del valle del Guadalquivir, limitado además por las Cordilleras Béticas.


La Meseta ocupa más de la tercera parte de la Península y está dividida en dos partes por el Sistema Central, que se prolonga en Portugal hasta la Serra da Estrela.
*.- La Meseta norte tiene una altitud media de 800 m;
*.- la Meseta sur es menos elevada; en su centro la altitud es de 600 m pero está inclinada del este (800 m) hacia el oeste (200 m).
La Meseta es un macizo formado por rocas antiguas y levantado en la era terciaria.
Esas rocas antiguas, que caracterizan los relieves de la zona más occidental, desaparecen bajo una cubierta de sedimentos, de la era terciaria, sobre los que discurren el Duero en la Meseta Norte y el Tajo y el Guadiana en la Meseta sur.


En la Meseta norte la topografía diferencia tres sectores:
*.- Al norte y  al Este se desarrollan páramos, tierras planas, elevadas y pedregosas;
*.- en el centro, la campiña es una llanura ondulada arcillosa;
*.- al oeste, donde la Meseta no está cerrada por ninguna cadena montañosa, se extiende la penillanura zamorano-salmantina en la que afloran los materiales antiguos.


En la Meseta sur los Montes de Toledo separan las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana.
Forman un conjunto de alineaciones montañosas de rocas muy antiguas cuyas cimas no sobrepasan los 1.600 m.
Aparte de los Montes de Toledo se distinguen en la Meseta sur grandes unidades de relieve:
*.- las llanuras del este, en algunas de las cuales aparecen manifestaciones volcánicas o importantes fenómenos cársticos en otras;
*.- el valle del Tajo, que discurre en una fosa tectónica; la penillanura extremeña


El Sistema Central, que divide en dos a la Meseta, está formado por un conjunto de bloques separados por fallas y desnivelados por el plegamiento alpino.
Las sierras que lo forman están separadas por puertos por los que se establecen las comunicaciones entre la Meseta norte y la Meseta sur.


La Cordillera Cantábrica aísla  de las influencias oceánicas a la Meseta norte.
Sus picos alcanzan con frecuencia los 2.000 m. de altitud lo que hace difíciles las comunicaciones terrestres entre la Meseta y el litoral cantábrico.
Fue plegada durante la era primaria y de nuevo levantada y fracturada por los movimientos tectónicos del terciario.
La glaciación cuaternaria ha modelado los relieves dando origen a circos glaciares y morrenas.
Su sector occidental está formado por materiales primarios en los que los ríos han excavado valles profundos. En el sector central-oriental son abundantes los fenómenos cársticos.
Hacia el noroeste la Meseta se prolonga por los macizos antiguos de Galicia y de Tras os Montes de Portugal.


Galicia está constituida por un macizo antiguo: el Macizo Galaico es prolongación del macizo antiguo que constituye la Meseta,  fracturado en el terciario, que termina en una costa recortada por rías, estuarios más largos que anchos, orientados según las fracturas del macizo antiguo.
La erosión de sus relieves se debe sobretodo a la erosión fluvial


Las cadenas montañosas de la periferia de la Meseta, a cuya posición se debe en buena medida  la distribución de las precipitaciones en la Península Ibérica, se originaron en la era terciaria.
Son relieves plegados y en ellos se alcanzan las mayores altitudes de la Península Ibérica: más de 3.000 m. en los Pirineos y más de 2.000 en las otras cordilleras


Los Pirineos  hacen frontera entre España y Francia a lo largo de 435 km.
Su eje está formado por rocas antiguas y sus zonas externas por rocas más recientes.
En esta cordillera aparecen las más importantes formas de erosión glaciar de España, debidas a las glaciaciones de la era cuaternaria.
Las mayores altitudes aparecen en el eje de la cordillera (Pirineo Axial) formada en materiales antiguos.
Los materiales más recientes, secundarios y terciarios, aparecen a ambos lados de eje (Prepirineo) plegados en la orogénesis alpina.
El modelado glaciar (circos y artesas, numerosos y pequeños lagos) ha sido muy importante.
Hoy sólo quedan algunos pequeños glaciares por en cima de los 3.000 m.


Las Cordilleras Béticas son la mayor unidad de relieve montañoso de la Península Ibérica.
Se extienden desde el golfo de Cádiz hasta el Mediterráneo alicantino unos 700 km.
Se distinguen en esta cordillera dos unidades separadas por los llamados surcos intrabéticos.
*.- El primer sector lo forma la cordillera penibética en la que se encuentra Sierra Nevada y en ella El Mulhacén (3.482 m.) que es la cima más alta de la Península.
*.- El segundo sector es el subbético  de relieves montañosos más bajos que bordean el valle del Guadalquivir, formadas en materiales secundarios y terciarios.
*.- Entre la cordillera Penibética y las montañas subbéticas, el tercer sector es el de las hoyas o surcos intrabéticos rellenados por sedimentos terciarios y cuaternarios


El Sistema Ibérico.
Constituye una amplia zona montañosa de relieve complejo formado por una serie de conjuntos montañosos y de depresiones.
No tiene los caracteres de una cordillera alpina porque esas depresiones y pequeñas cuencas hacen que no muestre el verdadero carácter de una cordillera alpina, compacta y de relieves destacados.
En sus relieves más altos hay formas glaciares que prueban la extensión de los hielos en la Península durante el Cuaternario


Sierra Morena no es una cadena montañosa sino un escalón que separa la Meseta sur del valle del Guadalquivir.
Su aspecto de sistema montañoso resulta de la erosión fluvial que ha modelado un relieve de sierras y valles profundos de grandes desniveles.
Esta sierra morena, por el color oscuro de las rocas y de la vegetación, en la que la actividad agraria encuentra el obstáculo de las pendientes y de la falta de suelos, no fue colonizada hasta el siglo XVIII y fue refugio del bandolerismo.
La diferencia ente el paisaje de Sierra Morena y el de las tierras andaluzas marca uno de los más intensos contrastes paisajísticos de la España peninsular.


La Cadena Costero Catalana representa una barrera de 250 km. de longitud y entre 30 y 40 km. de ancho que separa la depresión del Ebro del Mediterráneo.
Su relieve es de una gran complejidad debido a su fragmentación en numerosas unidades


Los valles del Ebro y del Guadalquivir tienen también su origen en los plegamientos alpinos.
Se hundieron y se rellenaron con sedimentos durante la era Terciaria.
El relleno sedimentario del valle del Ebro es continental y el del Guadalquivir es de origen marino.
*.- El valle del Guadalquivir está abierto al Atlántico a través de marismas y dunas.
*.- El valle del Ebro queda aislado del Mediterráneo por las Cordilleras costeras catalanas.


Los paisajes de ambas depresiones son distintos:
*.- El Ebro atraviesa relieves abarrancados y estepas polvorientas amenazadas siempre por la sequía;
*.- El Guadalquivir relieves de lomas y colinas onduladas, de campiñas donde crecen viñedos y olivos.

Presentación del relieve de España

Comentario de un Mapa del Roquedo Penínsular